 
        
        
      
    
    COMPETENCIAS
Lanzado en 2019, El Gran Reto de la Minería Artesanal es una competencia de innovación abierta que acelera el desarrollo de soluciones para hacer que la minería artesanal y de pequeña escala sea más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.
El Gran Reto de la Minería Artesanal es una competencia global que acelera las soluciones que hacen que la minería artesanal y de pequeña escala sea más ambientalmente responsable y socialmente equitativa. Ha habido dos iteraciones de esta competencia:
- 
      
        
          
        
      
      Lanzada por primera vez en 2019, la ronda global del Gran Reto de la Minería Artesanal aceptó solicitudes a nivel global y se centró en desarrollar soluciones que pudieran aplicarse en cualquier parte del mundo y para cualquier tipo de mineral o metal. 
- 
      
        
      
      El Gran Reto Minería Artesanal: la Amazonía, lanzado en 2021, se centró en abordar los desafíos específicos de la minería de oro en la Amazonía. La mitad de los fondos del Reto se dedicó a equipos innovadores de la región amazónica. 
En las dos competencias, se identificaron soluciones en las siguientes cuatro categorías:
 
        
        
      
    
    EL GRAN RETO DE LA MINERÍA ARTESANAL: GLOBAL
Transformando la Minería Artesanal y de Pequeña Escala para el Agua y la Biodiversidad
2019 - 2020
La primera ronda del Gran Reto de la Minería Artesanal, la ronda Global, se llevó a cabo de 2019 a 2020. Conservation X Labs otorgó $750,000 a innovadores por soluciones para ayudar a monitorear, restaurar y mitigar los impactos de la minería artesanal a pequeña escala (MAPE) en los recursos hídricos, la biodiversidad, y comunidades de todo el mundo.
90
aplicaciones 
presentadas
42
países representados entre los aplicantes
11
finalistas 
seleccionados
$750K
otorgados a 
5 ganadores
 
        
        
      
    
    EL GRAN RETO DE LA MINERÍA ARTESANAL: LA AMAZONÍA
Acelerando Soluciones para las Personas y el Planeta
2021 - 2022
El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía (cerrado) fue la segunda ronda de la iniciativa e identificó innovaciones que hacen que la minería de oro artesanal y de pequeña escala sea más ambientalmente responsable y socialmente equitativa en la región amazónica. Fue parte de un programa más amplio y una Alianza para el Desarrollo Global financiada por USAID, la Fundación Gordon y Betty Moore, Microsoft y Esri.
122
aplicaciones presentadas
22
países representados entre los aplicantes
12
finalistas seleccionados
$ 300K
otorgados a 4 ganadores
CONOCE A LOS GANADORES
Explora las principales innovaciones de ambas rondas del Reto. 
Conoce más acerca de cada una de estas soluciones y sus historias.
 
                         
             
             
             
             
            
 
             
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
    